Ahorrando para mi retiro
Actualizado: 5 dic 2022
Una correcta planificación para nuestro retiro nos puede garantizar una vejez tranquila. Empezar con esta planeación desde temprana edad supone informarse sobre el tema. Esta es la historia de cómo comencé mi ahorro para el retiro y todo lo que tuve que investigar para tomar la mejor decisión.
Aún me encontraba estudiando en la universidad cuando en una clase de impuestos surgió la pregunta: ¿Ya estás ahorrando para tu retiro? La realidad es que ni yo ni mis compañeros teníamos idea al respecto, y bueno, en realidad tampoco era algo que nos preocupara tanto, ya que aún nos encontrábamos en los mejores años de nuestra juventud. Pero entonces, la maestra lo planteó de una forma muy diferente. Ella ya tenía poco más de cincuenta años y nos explicó las diferencias entre ser pensionado con la Ley del IMSS anterior y cómo funciona la vigente, que es la que nos tocaría a nosotros.
A partir de 1997 en México, la Ley para pensionados dio un cambio drástico, ya que se determinó que no se contaba con los recursos para seguir cubriendo las pensiones de los jubilados por lo cual surgieron las AFORES, instituciones encargadas de recibir las aportaciones que haga el patrón destinadas al ahorro para nuestro retiro. Es decir, el dinero que tendremos para mantenernos durante nuestra vejez provendrá únicamente de nuestros ingresos.

La información me pareció algo alarmante, sobre todo porque aún tenía un trabajo de medio tiempo y la verdad desconocía por completo qué institución era la que administraba mi AFORE. La maestra nos dio algunos tips para consultarlo y después nos encargó la tarea de investigar sobre cuál era la que más nos convenía.
No lo pensé dos veces y al llegar a mi casa me puse a investigar más del tema. Para el siguiente día ya tenía toda la información que necesitaba, sabía qué AFORE se me había asignado y también investigué sobre otras opciones. La que más llamó mi atención fue la AFORE que administra mi banco de confianza, así que al salir de clases me dirigí ahí para una cita. Después de realizar todos los trámites correspondientes para cambiar mi AFORE el ejecutivo me recomendó iniciar un plan de ahorro personal para el retiro, me comentó que éste es otro servicio en el que al cliente se le ofrecía armar un plan para el retiro a su medida.
Un Plan Personal de Retiro (PPR) es un producto de ahorro e inversión a largo plazo para el propósito del retiro, como su nombre lo indica. El ejecutivo me dijo que sería una excelente herramienta para complementar mi AFORE y que en este tipo de inversión el factor tiempo es el mejor aliado.
Al final su propuesta me pareció muy interesante, así que decidí hacerlo. Después de explicarme cómo funcionaba y hablarme sobre los beneficios fiscales que pueden aprovecharse para ahorrar más en el largo plazo me convencí de que esta era la mejor decisión de inversión que había tomado.
No cabe duda que informarse y conocer con claridad tus metas de ahorro para el retiro te ayudará a administrar mejor tu dinero y también rodearse de las mejores opciones.
¿Y tú ya tienes un plan de ahorro para tu retiro?, recuerda que cuanto antes inicies, mejor.
Te compartimos más de nuestro contenido con el que puedes informarte sobre el tema:
https://www.somosipx.com/post/andrea-una-joven-que-se-est%C3%A1-informando-sobre-su-retiro
https://www.somosipx.com/post/un-adulto-que-lleg%C3%B3-a-la-vejez-sin-ahorro-para-su-retiro