top of page
ipx.blog

Andrea, una joven que se está informando sobre su retiro

Esta es la historia de Andrea, una joven de 22 años. Andrea siempre ha vivido con sus padres y, desde que era pequeña, su papá trabajaba todo el día y regresaba a casa muy cansado. Con el paso de los años, ella veía cómo él iba envejeciendo y cómo su salud iba decayendo por la presión del trabajo, por lo que le preguntó por qué no se retiraba. Su padre le contestó que no podía dejar de trabajar, ya que no tendrían manera de mantenerse económicamente, y que esperaba que en el momento que no pudiera seguir trabajando sus hijos lo apoyaran, lo cuál dejó pensando a Andrea. Ella no tenía ningún problema en apoyar a sus padres, ya que siempre estuvieron para ella; mas no podía creer que su padre no tuviera la opción del retiro, ya que nunca ahorró para este.

Fue entonces cuando Andrea decidió que en su futuro no se encontraría en la misma situación que su papá. Ella sabía que él no tuvo la misma educación u oportunidades que ella y que tal vez por eso nunca se informó, pero ella sí y sabía que había diferentes opciones para el ahorro, por lo que se propuso a investigar sobre ellas.


En un inicio, no sabía a dónde acudir ni con quién consultarlo, así que inició investigando en internet, en donde finalmente pudo encontrar casi toda la información necesaria, por lo que muy emocionada se acercó a su papá y le dijo que había encontrado distintas opciones para iniciar un plan de ahorro para su retiro. Al principio, este se encontraba renuente, ya que no tenía conocimiento alguno sobre este tema y no estaba de acuerdo en que no aprovechara su dinero en el momento. Pero Andrea, al estar decidida, le comentó una de sus opciones son las AFORE, instituciones financieras que administran los recursos de las cuentas de ahorro para el retiro, así no pasaría por la misma situación que él en un futuro, al igual que los beneficios que podría obtener como: asegurar su estabilidad financiera, tener la opción de un retiro laboral tranquilo, contar con aportaciones tanto personales como de parte patrón y gobierno, la posibilidad de disponer de su dinero en situaciones especiales, como el desempleo, y el generar rendimiento de manera segura haciendo crecer el fondo.


También le explicó que solo es necesario elegir cuidadosamente en qué AFORE abriría su cuenta dependiendo de los rendimientos que otorgan acorde a las comisiones que se cobran y la calidad de sus servicios. De igual forma, le dijo que se apoyaría por medio de las listas dadas por el Gobierno de México en donde se puede ver qué AFORE es el más conveniente dependiendo del grupo generacional al que se pertenece.


Finalmente, le explicó que otra opción que podría elegir son los "Planes de Retiro Personales" en alguna empresa privada, en donde sus aportaciones solo dependerían de sus pagos constantes.


Una vez que explicó esto su papá estaba muy sorprendido de lo informada que estaba, a lo que ella contestó que gracias a que ahora contamos con el internet, todos tenemos la información a la mano. Su papá se encontraba un poco más convencido y feliz de que haya aprendido de sus propios errores, así que la alentó a hacerlo si era lo que quería.

Andrea, animada, decidió calcular cuánto ahorraría si toda su vida tuviera el mismo salario, por medio de la calculadora de CONSAR, y los resultados la sorprendieron. Si mantuviera el mismo salario fijo toda su vida, su retiro sólo equivaldría al 33% de lo que actualmente gana. Asustada, decidió que al abrir su cuenta realizaría aporte voluntario, de esta forma su pensión sería más alta; y por esto decidió que empezaría cuanto antes su fondo de ahorro, iniciando así su aventura de educación financiera y asegurando la oportunidad de disfrutar de su retiro.

bottom of page