¿Cómo evitar fraudes bancarios por Internet?
Actualizado: 5 dic 2022
Durante 2021 la pandemia disparó el número de quejas por fraude bancario en México, indicó la Condusef.

Sin duda el 2021 significó un año difícil para la situación financiera en México, aunado a esto, la Condusef reportó un incremento del 52% en las denuncias de fraudes bancarios por Internet con respecto a 2020. En total se registraron 24,215 reclamaciones de fraudes cibernéticos y 76,000 denuncias de usuarios de la banca por posibles fraudes, sin importar si se trataron de estafas electrónicas o de otro tipo.
La pandemia ha aumentado las estafas en línea
Todo fraude cibernético es aquel donde se comprometen los datos de las cuentas bancarias de algunos mexicanos que caen en trampas a través de llamadas telefónicas, mensajes e incluso las redes sociales, mediante las cuales se engaña a los usuarios y se desfalcan sus recursos.
La digitalización que impulsó el confinamiento y las medidas restrictivas por la pandemia, también orilló a los delincuentes a adoptar nuevos mecanismos, pues una mayor cantidad de la población comenzó a incluirse en el mercado digital.
→La gran mayoría de las estafas se detectan por transferencias no reconocidas
Modus operandi
El 35% de las transferencias electrónicas no reconocidas se originaron a partir de llamadas telefónicas en donde un criminal se hacía pasar por un trabajador del banco. Este tipo de fraude es conocido como Vishing.
Este método de estafa es utilizado por los delincuentes que simulan ser empleados de alguna institución y generalmente te convencen al decirte que tus cuentas están registrando cargos irregulares o que requieren alguna información, evita proporcionarles tus datos y llama directamente a la Institución Financiera para corroborar la información.
Llega en correos masivos.
Utilizan la imagen oficial de alguna Institución Financiera.
Te dicen que hay algo mal con tu cuenta y que requieren actualizar tu información.
Hay una liga que te dirige al sitio falso.
Te solicitan tus datos personales y financieros.
A veces llegan a pedirte los dígitos de tu token.
¿Cómo evitarlo?
Nunca entregues tus datos por llamada o correo electrónico.
Las empresas y bancos NUNCA te van a solicitar tus datos financieros o números de tarjetas de crédito por teléfono o Internet, cuando no seas tú quien inicie una operación.
Si aún te queda duda, llama o asiste a tu banco y verifica los hechos.
No hay buen desenlace para clientes
Tan solo el 29% de las quejas formales por transferencias electrónicas no reconocidas termina con un fallo a favor del cliente.
En el caso de compras por Internet fraudulentas (5,164 en 2021), las resoluciones favorables apenas alcanzan el 47%.
En la mayoría de los casos, los bancos argumentan que no pueden devolver el dinero porque, a pesar de que fueron engañados, los clientes dieron información sensible a los delincuentes.
Referencias
https://www.gob.mx/condusef/articulos/conoces-todo-sobre-fraudes-financieros
Staff, F. (2022, 14 enero). Pandemia dispara número de fraudes bancarios por internet en México. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/negocios-pandemia-dispara-numero-de-fraudes-bancarios-por-internet-en-mexico/