Consejos para comprar inteligentemente
Alguna vez te has puesto a pensar, ¿qué pasaría si solamente compraras solo las cosas que realmente necesitas? En lo personal, considero que muchos de los productos que hacen bulto en casa, no estuvieran ahí.
El comprar significa acceder a un bien o servicio por medio de una transacción, esta normalmente es monetaria o un “trueque”. Este tipo de acción es un gasto o salida de dinero que debe estar contemplado en el presupuesto mensual.
Las compras que regularmente un ser humano realiza son parte de las categorías: alimentación, vivienda, higiene, dispositivos electrónicos, ocio, etc. La mayoría de estas son indispensables para vivir cada día, algunas vitales y otras todo lo contrario. Esta es una actividad muy bonita y satisfactoria de hacer, pero puede traer tantas consecuencias en la salud de las finanzas personales, porque hay tantas personas que se sobre endeudan con cantidades imposibles de pagar solo por adquirir cosas que no es posible permitirse.
Un excelente tip de la ponente de Ted Talk, Alicia Márquez, es que cada que nos enfrentemos a comprar algo y no estamos convencidos de hacerlo, hay que emplear la técnica de los tres meses. Esta consiste en responder a la pregunta, ¿puedo vivir sin producto “x” durante tres meses? Si la respuesta es positiva, entonces decidir a no hacerlo. Tal práctica va de la mano de concientizar el proceso de elegir si lo que queremos comprar es un deseo o una necesidad; muchas veces todos confundimos estos dos conceptos. Para llegar a una solución de esta situación dependerá mucho de los hábitos financieros propios, por lo tanto, hay que mantener normas que nos apoyen tomar buenas decisiones.
Entonces, ya que sabemos que debemos estar conscientes sobre nuestro hábito de compras, ahora procedemos a conocer las estrategias que nos ayudarán a comprar de manera inteligente:
1. Estar 100% seguro de sí querer comprar algo. ¿Necesidad o Deseo?
2. Evitar el endeudamiento insano. Comprar con crédito es una buena acción, sin embargo se vuelve un punto negativo cuando no se administra con la capacidad real de pago.
3. Comparar precios. Hay una plataforma que se llama Google Shopping donde buscas el producto que necesitas y te muestra toda la variedad que se encuentra en la red.
4. Comprar a mayoreo. Hay muchos productos que uno usa de manera habitual que podemos comprar en una cantidad alta, y de esta manera resulta más barato, solo hay que decidir si es lo más viable.
5. Vende para comprar. Ocasionalmente, compramos cosas repetidas, por ejemplo: un celular, una televisión, una cabecera para la cama, etc. Desde mi experiencia, cuando renovamos algo de esta índole, es una gran ayuda vender lo que ya tenemos para darle la bienvenida a la nueva adquisición.
Cualquiera de las estrategias pasadas que apliques estoy seguro que marcarán una diferencia en tu bolsillo. El comprar es un hábito muy especial porque nos trae felicidad. Te invito a coordinar este proceso con conciencia financiera para evitar malos ratos o estancamiento económico.
Referencia:
Alicia Márquez. (2017). Domina tus Finanzas Personales en un "Dos por Tres". 20 de agosto de 2020, de TEDx Talks. Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=XUIQmILVI7E