Consejos para obtener el mejor crédito
Encontrar el mejor crédito es una tarea fácil, siempre y cuando conozcas los siguientes puntos que te permitirán conseguir la línea crediticia justa a tus necesidades.
Para iniciar con este gran tema, primero definamos la palabra crédito: este concepto viene del latín creditum que significa “préstamo” o “deuda”. En manera de concepto, el crédito es un medio de financiación dónde una persona presta una cantidad (prestamista o acreedor) a una persona que necesita el dinero (prestatario o deudor), este monto se regresa en un plazo acordado y regularmente con un incremento (tasa de interés). Es fundamental saber ubicar estos participantes, porque esto nos permitirá tomar decisiones sabias al momento de apertura crediticia.
De acuerdo con Banxico, los créditos más comunes en México son: las tarjetas de crédito, los créditos automotrices, los créditos hipotecarios, los créditos de nómina, y los créditos personales. Las denominaciones hacen referencia a los bienes específicos que podemos adquirir con ellos, por ejemplo: créditos para obtener una casa, un carro, gastos personales, etc.
A continuación te presento una lista para poder discernir y elegir con mayor seguridad entre tantas opciones de créditos que hay:
Checa tu situación financiera actual y metas. Pregúntate: ¿Cuento con finanzas sanas para adquirir una deuda? ¿Qué meta voy a cumplir con este crédito? ¿Me conviene hacerlo ahora?
Conoce tus ingresos. Este punto es muy importante ya que será la fuente económica para pagar los montos futuros.
Investiga la gama de créditos de manera presencial o virtual. Visita las instituciones financieras y recibe información sobre los créditos de tu interés. También, puedes abrir comparadores de créditos desde tu aparato móvil, por ejemplo en sitios como: comparador de Banxico (https://comparador.banxico.org.mx/ComparadorCrediticio/) y Comparabien (https://comparabien.com.mx/).
Haz un análisis de los siguientes conceptos: CAT (Costo Anual Total), plazo del crédito, comisiones, pago periódico, beneficios, etc.
Por último, checa la legitimidad y el prestigio de la institución financiera, esto lo puedes hacer en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o comparando sus prácticas con la Ley de Instituciones de Crédito.
Cuando tengas toda investigación resumida, y en caso de que no hayas ido presencialmente a una entidad, haz tu top tres y posteriormente a esto visita las instalaciones para recibir información personalizada.
Los créditos son una fuente para alcanzar metas y sueños con menos tiempo pero más responsabilidad. Pon mucha atención siempre a las letras chiquitas, y siempre pregunta cuánto es el costo total final que vas a realizar para que después no hayan sorpresas que pongan en aprietos a tu bolsillo.
Referencias:
Banxico. (2020). Recomendaciones Generales. 28 de agosto de 2020, de Banxico Sitio web: https://comparador.banxico.org.mx/ComparadorCrediticio/recomendaciones-generales.html