top of page
ipx.blog

Coronavirus y la Bolsa de Valores

Actualizado: 13 mar 2020


Desde diciembre del 2019 apareció un nuevo coronavirus denominado “COVID-19” en Wuhan, China. Resulta que esta nueva especie no cuenta con vacuna aún, lo que ha provocado al día de hoy más de 98,000 infectados en el mundo según la página worldmeter.com y hasta el día 28 de febrero de 2020 se confirmó el primer caso en México.

En la última semana de febrero la Bolsa de Valores de México y el mundo se vieron sacudidas por la rápida propagación del coronavirus. El indicador del S&P/BMV IPC (Standard & Poors / Bolsa Mexicana de Valores – Índice de Precios y Cotizaciones) se llegó afectar a la baja con un 7.76% según los indicadores de Investing en la última semana de febrero, pero tras las reuniones del G-7 dio más confianza a los inversionistas y esta primera semana de marzo a estado recuperándose. Sin embargo, no es motivo para alarmarnos si se mantiene volátil, lo que realmente está pasando es un comportamiento natural ya que las principales empresas de consumo y productoras se están viendo afectadas por que en algunos países hicieron paros laborales para apoyar a las estrategias de sanidad de la población, por lo tanto, esto causa una menor producción y flujos de efectivo inferiores a lo que normalmente tienen, y en consecuencia hace que sus acciones bajen.

Ahora las instituciones y personas que operan inversiones en los mercados de valores pareciera que son los más afectadas, pero no siempre es así, en tiempos de volatilidad como la que estamos presenciando, los inversionistas manejan estrategias para todos los escenarios que puedan encontrarse tanto para tiempos alcistas como para cuando la bolsa esté a la baja, básicamente la estrategia se focaliza en los instrumentos que estén operando. El dinero en las bolsas de valores se desenvuelve como las aves en tiempos de migración: cuando hay abundancia se van a ciertos instrumentos y en tiempos de crisis se van a otros, un ejemplo de esto es que en esta semana empresas farmacéuticas, de producción química y biotecnológicas estuvieron a la alza y llegaron a subir un 19% según Investing el día 26 de febrero de 2020, y hasta el momento se mantiene un 17% habiendo bajado un 2% por la volatilidad del mercado. Estas empresas que están trabajando en la vacuna para el coronavirus están teniendo buenos flujo de efectivo, todo esto porque los gobiernos las están apoyando y esto genera confianza para los inversionistas. Además, si estas compañías involucradas encuentran la vacuna que elimina este virus tendrán ingresos muy altos, y esto se traduce el aumento de valor de las acciones y la posibilidad de obtener rendimientos atractivos.

En el caso de los instrumentos de deuda, estos tienen la naturaleza de ser los más seguros y viables para los tiempo de volatilidad. Uno, porque al inicio del contrato ya se está pactando el rendimiento y cobertura del capital de la inversión a un plazo definido. Por lo tanto, si el portafolio de inversión está conformado solamente por renta fija, no tendrá ninguna repercusión por la situación del COVID-19, a menos, que los países colapsen y pierdan su economía (supuesto muy improbable). También existen otros instrumentos que son los derivados, muy complejos de operar pero básicamente son contratos que se acuerdan entre inversionistas para usarlos como seguros. Por último, en estos momentos un instrumento muy bueno para comprar barato son acciones de los principales índices bursátiles, ya que un índice jamás quiebra, y ahora que se encuentran en índices menores al promedio, muy probable recupere y supere su nivel; esto debido a la naturaleza de estos instrumentos.

En conclusión, a pesar de que las bolsas de valores se están viendo sacudidas siempre existen estrategias para obtener beneficios de los momentos bajistas, más cuando hay vehículos de inversión con mayor accesibilidad. El coronavirus está permitiendo vivir un momento de unidad entre muchos países que están cooperando juntos para darle solución a un problema en común, y a su vez, esto da mucha confianza a los mercados y a las personas de que esto no se saldrá de las manos y podrán controlarlo pronto. Hasta la próxima, -Equipo Aula Financiera

bottom of page