top of page
ipx.blog

¿Dónde puedo invertir para protegerme de la Inflación?


La inflación en México se acelera y los analistas del sector privado encuestados por el Banco de México (Banxico) lo saben. Sus estimaciones nos hablan de un aumento de hasta el 5%, esto derivado a los estragos que deja el 2020, el año del confinamiento.


→Se estima que la inflación en México para este año aumente 5% desde su pronóstico previo de un 4.56%


Este factor, invariablemente afecta el rendimiento real de las inversiones, y por ello, los inversionistas buscan protegerse contra las presiones inflacionarias con diversos activos.


Bienes raíces : el activo que se ajusta a la inflación

El beneficio está en la adquisición y renta de casas, terrenos o departamentos. Los alquileres y los valores inmobiliarios tienden a aumentar cuando lo hacen los precios, por lo que proporciona un flujo confiable de ingresos. También durante períodos inflacionarios, debido a que los contratos tienden a actualizar las rentas, según el avance de los precios.


La razón es muy sencilla, aunque los precios suban al mismo tiempo, el valor de las propiedades que poseas también lo hará. Es una fórmula infalible para proteger tu dinero de la inflación.


El oro : una opción a largo plazo

El oro no es algo nuevo , este metal precioso ha mantenido un historial de mantener su valor por un periodo largo, pero en el corto plazo puede fluctuar. Prueba de esto son las variaciones que se han observado en el precio de los futuros. En el mercado financiero, el oro ha pasado de 1,896.49 dólares por onza a 1,684.80 dólares, una caída de 213.30 dólares o 11.16% en tres meses, mientras que en el mismo periodo del 2020 había ganado 3.56%, cotizando en 1,571 dólares por onza de acuerdo con El economista.


La capacidad del oro para protegerse de la inflación se considera algo exagerada, aunque es un depósito de valor razonable a muy largo plazo puesto que te cubre de un riesgo considerable.


Udibonos: la alternativa por parte del gobierno

Este instrumento fue creado en 1996 y está indexado a la inflación, por lo que protege al inversionista. Se pueden contratar a diferentes plazos que van en múltiplos de 182 días. Puede servir para fondos de inversión y es muy común que se gestionen a través de operadoras de fondos de inversión o casas de Bolsa por arriba de cinco años.

Otra característica es que sirven para diversificar. Los fondos de inversión tienen un horizonte de más de un año, la liquidez es muy amplia y este tipo opción tiene disponibilidad cada semana o cada mes.


Diversificar es la clave

Aunque diversificar no garantiza que no se presenten pérdidas, sí te otorga la posibilidad de mantener el riesgo controlado.

Por ejemplo, los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés), que replican índices, commodities o incluso criptomonedas, son de utilidad si se necesita protegerse del riesgo y no es posible seguir detalladamente cada uno de los activos.

Otra de las estrategias para un inversionista, que busca protección contra la inflación, es enfocarse en las empresas que cotizan en Bolsa y que puedan trasladar el incremento en los costos (por un efecto inflacionario) al precio final y transferirlo así al cliente.



 

Referencias:


Forbes Staff. (2021, 20 mayo). Analistas elevan pronóstico de inflación en México al cierre de 2021: sondeo Citibanamex. Forbes. https://www.forbes.com.mx/analistas-elevan-pronostico-de-inflacion-en-mexico-al-cierre-de-2021-sondeo-citibanamex/


Marcos Méndez, L. E. (2021, 11 mayo). ¿En dónde invertir cuando la inflación está alta? Aquí van unas opciones. Expansión. https://expansion.mx/finanzas-personales/2021/05/11/donde-invertir-cuando-inflacion-alta-van-opciones-dinero


bottom of page