top of page
ipx.blog

El primer paso para las buenas finanzas

Te has preguntado, ¿cómo se encuentran tus finanzas al día de hoy?


Mis ingresos superan a mis gastos y deudas, ¡mis finanzas son estables! ¿Te parece un sueño guajiro? Para muchos lo es, y no debería ser algo que se sienta inalcanzable. Hay ocasiones donde podemos encontrarnos en situaciones en las que no vemos la salida, que los pendientes económicos nos impiden avanzar.


Llegó el momento de hacer una introspección exhaustiva a nuestras finanzas personales y observar cómo estamos administrando nuestro dinero.


Aconsejo que te sientes en un lugar cómodo junto a una libreta, un lápiz y una calculadora. Supongo que te costará más trabajo hacer memoria para los gastos, pero puedes ir a checar tu estado de cuenta físico o las aplicaciones de los bancos, para recordar día por día los gastos que tuviste, ¡hasta un chicle de la tiendita cuenta! Lo ideal es poder cuadrar las cantidades, que tus entradas menos salidas dentro un rango de fechas específico sean igual al dinero que tienes contigo.


Existen muchas herramientas que pueden ser útiles para situar la condición en la que estamos, desde algún libro con formatos de presupuestos hasta aplicaciones móviles que simulen un estado de cuenta de todas nuestras tarjetas.


A continuación, te mencionamos algunos elementos que puedes usar:

  • Libros: Pequeño Cerdo Capitalista: Finanzas Personales de Sofía Macías, Padre Rico Padre Pobre de Robert Kiyosaki, Mapa de Riqueza de Alejandro Saracho y Querido Dinero de Marcelo Romo.

  • Apps: Fintonic, MoneyWiz y Whallet.

El hacer esta práctica a conciencia y con el mayor detalle posible te permitirá darte cuenta a donde se va el dinero que generas. Regularmente, todos llevamos un control mental de nuestra situación financiera, pero tienes que saber que eso es sola la punta del iceberg. Con tal forma no lograremos ver las coladeras económicas que empiezan en gotitas hasta convertirse en fugas descomunales que impiden el cumplimiento de nuestras metas.


En caso de omitir una cantidad, ya sea una deuda por vergüenza o un ingreso por pequeño, entonces el resultado final no será correcto y no servirá de mucho para un control económico óptimo. Es por ello, que entre más honesto y realista seas más claro tendrás el camino para partir a generar soluciones eficaces.


A veces no procuramos dar un tiempo de nuestro día para anotar los ingresos y gastos que tuvimos durante esas veinticuatro horas. Una buena alternativa, es asignar un tiempo específico al final de la jornada para ir creando el hábito de responsabilidad financiera.


Por eso, te desafío a que inicies hoy a crear las estrategias que te ayudarán a saber cómo son tus finanzas personales y qué puedas hacer para categorizar tus entradas y salidas con la finalidad de llevar una mejor administración.


Hasta la próxima.

-Equipo Aula Financiera

bottom of page