¿Es mejor ahorrar o invertir?

La decisión no siempre es fácil, ya que, por un lado, puedes pensar que invertir es malgastar el dinero debido a la incertidumbre que genera el riesgo, pero por otro, ahorrar sin tener un propósito es acumular dinero en vano. Para tomar una decisión es importante valorar diversos factores y sobre todo tener muy claras las diferencias entre estas dos actividades, y qué implica cada una. habrá que revisar muy bien esas diferencias para saber elegir entre ahorrar o invertir.
Quizá pienses que tú no puedes invertir, tu sueldo es bajo y apenas le alcanza para vivir y ahorrar una pequeña cantidad de dinero. Pero invertir no implica siempre grandes sumas. Existen diversas opciones en donde es tú decides cuánto dinero quieres invertir y en qué proyecto exactamente. Entonces todos podemos ser inversionistas, y aumentar nuestro patrimonio si tomamos las decisiones correctas.
Diferencia entre ahorrar e invertir
Aunque las dos opciones se parezcan, ahorrar e invertir no son lo mismo. Como lo mencionamos anteriormente ahorrar es guardar dinero, puede ser en previsión para gastos futuros, o simplemente para evitar gastar más. Por eso se toma parte de nuestros ingresos, y lo guardamos para enfrentar situaciones futuras o eventualidades. Invertir, por otro lado, es colocar algunos bienes en alguna parte, como préstamos personales, para obtener ingresos o rentas en el tiempo. Es decir, hacer algo para que el dinero que había ahorrado antes, crezca o se multiplique de alguna forma.
Para ver más claramente la diferencia entre ahorrar e invertir, que a veces se confunden porque un paso viene después de otro (ahorramos para tener dinero que luego invertimos)
Aquí te dejo unos puntos clave para que tomes la mejor decisión entre ahorrar o invertir.
Cuando se ahorra, el dinero se guarda en lugares donde puedes acceder fácilmente a él, ya que muchas veces ahorramos para cubrir eventualidades, y cuando estas suceden necesitamos poder tener un fácil acceso a este. Cuando invertimos, no siempre se tiene un acceso tan fácil a ese dinero porque este se coloca en instrumentos o proyectos como los préstamos personales, que nos brindan intereses a mediano o largo plazo.
Al ahorrar casi no hay riesgo de perder ese dinero, a no ser por un déficit en la economía local, es decir, su nivel de seguridad es alto. Sin embargo, al invertir sí asumimos riesgos, es imposible invertir sin riesgos porque dependemos de que funcione el proyecto en que hemos puesto el dinero, recuerda que a mayor riesgo el rendimiento puede ser mayor.
No usamos el mismo dinero para ahorrar que para invertir. Por lo menos es deseable que así sea. Mientras que el dinero ahorrado será usado para emergencias o imprevistos, no es bueno usar ese dinero para invertir. No es deseable invertir el dinero para emergencias, menos aún el del gasto diario.
Ahorramos para luego gastar el dinero en lo que decidimos, ya sea emergencias, vacaciones, comprar regalos o algo que queríamos. Por el contrario, el dinero de la inversión no se usa para cosas inmediatas, sino que suele ser usado para reinvertirlo.
Gracias por tu atención y te esperamos la próxima semana.
Equipo de Aula Financiera.