top of page
ipx.blog

Identifica tus habilidades y conviértelas en un ingreso

Aprovecha tus habilidades y recibe los frutos de aplicarlas.



Es momento de concentrarnos en nuestros ingresos, específicamente: en cómo generar más. El manejo de ingresos es probablemente mucho más sencillo que el de los gastos, ya que se acostumbra que la persona promedio tenga solo un ingreso, que está genial si esta persona es feliz con la cantidad que obtiene cada mes, lo que no es aceptable es no darse cuenta de que pudiera percibir muchas más entradas de dinero si desarrollara algunas habilidades y comenzara a aplicarlas a su ocupación actual o a una nueva actividad que le genere dinero adicional.


Para ampliar el panorama existen dos tipos de ingresos:

  • Ingreso activo: es todo aquel ingreso que requiere de nuestra presencia o tiempo para ser generado, el ejemplo más común es un empleo, puede ser un negocio propio que requiera de nuestra presencia en el para funcionar, puede ser prestar un servicio profesional como orador, vendedor, consulta médica y la lista es extensa, la persona que posee este tipo de ingresos piensa en términos de seguridad, prestaciones e ingreso mensual.


  • Ingreso pasivo: es todo aquel ingreso que no requiere de nuestra presencia, el ejemplo más común es la renta de un bien inmueble, un negocio autosuficiente como una franquicia, una inversión que genera rendimientos mensuales/trimestrales/anuales, por lo general una persona los adquiere a través de generar primero un ingreso activo con la finalidad de crear libertad, la persona que posee estas fuentes de ingreso piensan en términos de riqueza neta y flujo de efectivo.


Ya que sabemos que si hay posibilidades de generar más ingresos que un sueldo mensual, es necesario identificar aquellas habilidades que te hacen valioso, comienza a pensar en las fuentes potenciales de ingreso relacionadas a esa área.


Una vez que tengas varias ideas, deberás hacerte las siguientes cinco preguntas:

  1. ¿Puedo hacerlo en mi tiempo libre?

  2. ¿Puede ésto generarme una cifra sustancial de ingresos?

  3. ¿Seguirá esta actividad generando ingresos si yo no estoy?

  4. ¿Es una actividad que disfrutas hacer?

  5. ¿Es una idea que solo requerirá de una pequeña inversión inicial para empezar?


Ahora solamente queda analizar si el ingreso que estamos generando es el adecuado a satisfacer nuestra sobrevivencia y expectativas, y depende del resultado aplicar acciones que ayuden a tener mayor solvencia.


Hasta la próxima,

-Equipo Aula Financiera

bottom of page