¡Prepárate para la temporada de impuestos!
La temporada de impuestos es una época del año que muchas personas esperan con ansias o, por el contrario, temen debido a la falta de planificación financiera adecuada. Pero, ¿Qué tal si te digo que puedes estar preparado para enfrentar la temporada de impuestos sin preocupaciones y hasta ahorrando dinero? Sí, es posible y aquí te comparto algunos consejos para que lo logres.
Impuestos: ¿Qué son y por qué debo pagarlos?
Los impuestos son, básicamente, un pago por medio del cual, los ciudadanos de un país contribuyen a la economía de éste, su función es proporcionar los recursos que el gobierno necesita para poder desarrollar sus proyectos y alcanzar sus objetivos.
Te estarás preguntando entonces, ¿por qué tengo que pagarlos? Debido a que así funciona el sistema económico, se recaudan fondos con la aportación de todos para poder satisfacer las necesidades que tenemos en común.

Por mandato constitucional (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 31, Fracc. IV) es obligación de los mexicanos contribuir de manera proporcional y equitativa a los gastos públicos del país. Esto lo hacemos a través del pago de los impuestos.
Además, cumplir con nuestra aportación se considera parte de los principios democráticos de la nación (honestidad, respeto, compromiso y responsabilidad, entre otros).
Ahora bien, ¿a dónde va todo ese dinero? Pues el gobierno se encarga de emplearlo para distintos fines específicos, por ejemplo, la infraestructura, la impartición de justicia y seguridad y los servicios públicos como la educación, la salud, iluminación, obras y vías de transporte, entre otras cosas que probablemente no todas las personas podrían costear de forma individual pero que sí es posible hacerlo con la recaudación colectiva de los impuestos.
Temporada de impuestos
Ahora que ya sabes de qué va el pago de impuestos, hablemos un poco acerca de cómo es que se realiza este proceso.
Cabe mencionar que existen distintos tipos de impuestos, sin embargo, en esta ocasión nos centraremos específicamente en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual se aplica directamente sobre las ganancias de una persona física o moral en un periodo de tiempo determinado, esto con la finalidad de aumentar la recaudación de ingresos destinados al gasto público.
Para determinar este porcentaje de tus ganancias anuales que debes pagar como ISR es necesario que realices tu declaración de impuestos.
La declaración anual de impuestos es un trámite mediante el cual le informas a un organismo tributario cuánto dinero ganaste durante el año, ya sea por actividades laborales o empresariales, el porcentaje de esa cantidad que corresponde a tu contribución, así como el porcentaje de ese mismo monto que te será devuelto.
Y sí, podrás recuperar una parte de ese dinero, pero eso te lo explicaré más adelante.
En el caso de México, el organismo ante el cual debes presentar tu declaración es el Servicio de Atención Tributaria (SAT).

Como mencioné anteriormente, el ISR es aplicable a un año de ejercicio fiscal, por lo tanto, la declaración de impuestos se hace a principios del año posterior al que se obtuvieron las ganancias. Por ejemplo, este 2023 debe presentarse la declaración de 2022.
A este periodo de tiempo se le denomina temporada de impuestos y este año en México será del 1 al 30 de marzo para las personas morales (organizaciones y empresas) y del 1 al 30 de abril en el caso de las personas físicas (trabajadores).
Es posible hacer tu declaración anual a través de internet en el portal web del SAT, lo cual es una gran ventaja ya que vuelve el proceso más fácil y rápido. Sin embargo, si no tienes experiencia en esto, te recomiendo acudir a un contador que pueda guiarte de acuerdo a tu situación específica.
De cualquier manera, te comparto un tutorial con el paso a paso para realizarla que seguramente te servirá de mucho para aclarar algunas de tus dudas y conocer otros datos interesantes en relación al tema de los impuestos.

¿Cómo ahorrar dinero declarando impuestos?
¿Recuerdas que te dije que parte de la declaración de impuestos consiste en recibir una devolución de ellos? Bueno esto es lo que se llama una “deducción de impuestos” y es un concepto con el cual deberías empezar a familiarizarte.
Una deducción fiscal es una reducción del monto total de la obligación tributaria de una persona u organización al encontrarse con un pago que baje sus ingresos imponibles. Suelen ser gastos en los que incurres como contribuyente durante el año, que se restan de tus ingresos brutos para calcular la cantidad de impuestos adeudados que debes pagar.

Ahora bien, no todos los gastos en tu declaración aplican para ser deducibles.
Si eres una persona física, los gastos personales que puedes deducir en tu declaración anual 2023, de acuerdo al Artículo 151 de la Ley del ISR, son:
Gastos y honorarios médicos y dentales Gastos funerarios
Donativos no onerosos ni remunerativos
Intereses por créditos hipotecarios
Aportaciones complementarias de retiro realizadas a tu subcuenta correspondiente
Primas por seguros de gastos médicos
Transportación escolar de descendientes directos
Los pagos efectuados por concepto del impuesto local sobre ingresos por salarios
Toma en cuenta que cada uno de estos tiene ciertas especificaciones, por lo que te recomiendo revisar el artículo correspondiente de la ley del ISR.
Consejos para estar preparado para la temporada de impuestos
Organiza tus finanzas
Organiza tus recibos, facturas y estados de cuenta para tener un fácil acceso a ellos en la temporada de impuestos. Mantén un sistema de archivo que sea fácil de usar y acceder para evitar desorden y malgasto de tiempo buscando documentos importantes. Si prefieres la tecnología, puedes utilizar aplicaciones o software especializados en la organización de tus finanzas para tener todo en orden.
Maximiza tus deducciones
Aprovecha las deducciones permitidas por ley para reducir la cantidad de impuestos que debes pagar. Algunas deducciones comunes incluyen gastos médicos, intereses hipotecarios, contribuciones caritativas, gastos relacionados con el trabajo, entre otros.
Asegúrate de tener todos los comprobantes y documentos necesarios para respaldar tus deducciones.
Elige un buen contador
Si no te sientes cómodo haciendo tus propios impuestos, contrata a un contador que pueda ayudarte. Asegúrate de elegir a alguien con experiencia y una buena reputación, y que sea accesible y fácil de comunicarse con él o ella. Un buen contador puede ayudarte a ahorrar dinero y asegurarse de que cumplas con todas las leyes y regulaciones fiscales.
En conclusión, la temporada de impuestos no tiene por qué ser una época estresante si te preparas con antelación y sigues estos consejos. Organiza tus finanzas, maximiza tus deducciones y elige a un buen contador, y verás cómo la temporada de impuestos se convierte en una época sin problemas y ahorrando dinero.
Si necesitas ayuda con tus impuestos, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.
Instagram: https://www.instagram.com/somosipx/
YouTube: https://www.youtube.com/@somosipx
TikTok: https://www.tiktok.com/@somosipx
Facebook: https://www.facebook.com/somosipx
Visita nuestro sitio web: https://www.somosipx.com/
Contacto
Culiacán: (667) 428 2828
Mazatlán: (669) 229 7979
Fuentes: