top of page
ipx.blog

Psicología en las Finanzas Personales: Alinea tus emociones con tu cartera



¿Cómo puedo mejorar mis finanzas si ninguno de los consejos que me dan funcionan? La respuesta a esta cuestión es muy fácil; como no todos somos iguales, no nos sirven las mismas cosas. Actualmente, hay muchos comunicadores financieros que expresan sus increíbles estrategias para subir un escalón económico. Sin embargo, a veces las tácticas ofrecidas pueden resultar fuera del uso personal. Por lo tanto, las estrategias de finanzas son personalizadas y para saber el patrón correcto es muy importante hacer una visualización interna con la ayuda de la psicología.


La introspección es una técnica apropiada para conocer tu situación financiera actual ¿Cómo la hago? Es primordial tener una postura inicial de honestidad, segundo es poner sobre la mesa un listado de nuestros hábitos financieros; para lograr esta parte, puedes acudir a tus estados de cuenta o al cofre de los recuerdos e identificar tus ingresos y gastos de los últimos 3 meses, por último, buscar la razón del porqué de esos movimientos. En el ámbito de las entradas lo significativo es ubicar si cuentas con el dinero suficiente para poder costear tu estilo de vida, y en las salidas es sumamente importante saber si lo que adquiriste fue una necesidad o un deseo






(Tip: si aparece algo nuevo por comprar, pregúntate si puedes vivir sin ello por tres meses, si la respuesta es sí, entonces es un deseo y si no, es una necesidad).

En realidad, es un hábito fácil de adquirir, siempre y cuando mantengas la perspectiva de caminar hacia un futuro mejor. Para asegurarte de vivir esta transición como un proceso más amigable, refuérzalo con tu personalidad y principios psicológicos. Si sientes un malestar al momento de querer reducir tus gastos en lujos, recuerda que es necesario y temporal.

“Todo lo relacionado con el dinero tiene aspectos psicológicos. Las decisiones financieras no se basan únicamente en la lógica y en los conocimientos, sino que están influenciados por las emociones, los valores personales y la presión social” (INTEF, 2015). A veces, nuestras decisiones de finanzas personales se ven influenciadas por nuestra familia, amigos y personas que observamos en las redes sociales; aunque sea difícil, evita todo aquello que (te) estanque y ralentice tu crecimiento.

Hay libros importantes que abordan esta temática, por ejemplo: “Eneagrama: El Poder de los Instintos” de Andrea Vargas, y “Pequeño Cerdo Capitalista” de Sofía Macías.

La psicología y las finanzas son áreas de la vida que van de la mano. Te invito a que las conozcas cada vez más, y obtengas las herramientas viables que te dirijan hacia la plenitud financiera.

Referencia:

INTEF. (2015). La Psicología de las Finanzas Personales. 04 de agosto de 2020.

bottom of page