¿Qué debo saber acerca del aumento del salario mínimo?
A partir del primer día del 2023 el salario mínimo general pasó de 172.87 a 207.44 pesos diarios; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasó de 260.34 a 312.41 pesos diarios. Esto representa un incremento de 20% en ambas zonas salariales.

En México hay 18.3 millones de trabajadores que ganan hasta un salario mínimo al día. Sin embargo, el aumento anunciado por el gobierno del 20% al salario mínimo beneficiará solo a 6.4 millones de trabajadores que laboran en empresas formales, las cuales pagan sus cuotas al Seguro Social (IMSS), Infonavit y sus impuestos al SAT.
Dicho aumento tuvo un impacto directo en distintos aspectos económicos de los mexicanos. Dentro de estos cambios destacan la casi extinción del Subsidio para el empleo, así como el aumento de los créditos Infonavit que se encontraban en VSM (Veces Salario Mínimo).
Subsidio para el empleo
El aumento del salario mínimo nos trajo también una gran disminución de las personas que se beneficiaban del subsidio para el empleo.
El subsidio para el empleo es un apoyo que se estableció en México para los trabajadores que tienen menos ingresos.
Los contribuyentes que obtengan ingresos por salarios, excepto los percibidos por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos por separación, gozarán del subsidio para el empleo que se aplicará contra el impuesto que resulte a su cargo.
De esto se infiere que, si de conformidad con el cálculo previsto en la LISR (Ley del Impuesto sobre la Renta), los trabajadores obtienen un subsidio al empleo, el patrón está obligado a entregárselos.
No obstante, cada vez son más los trabajadores que obtienen ingresos superiores al salario mínimo, esto como resultado de los incrementos importantes que en los últimos años se han presentado a este indicador, por ese hecho no existe forma de obtener el subsidio al empleo.
Créditos Infonavit
En este año, todos los créditos que estén en VSM aumentan, aunque no a la par de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) o del nuevo salario mínimo.
Veces Salario Mínimo (VSM) es una forma de establecer una cantidad a pagar tomando en cuenta el valor del salario mínimo actual. Corresponde al promedio de los incrementos anuales de la inflación y se ajusta al actual salario mínimo establecido por la Conasami (Comisión Nacional de los Salarios Mínimos).
En 2023, dicho salario aumentó en 20%, por lo que pasó de 172 a 207 pesos. En este sentido, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), anunció que todos los créditos que estén en VSM aumentan 5.2%.
Y a partir del 9 de febrero y mediante la ventanilla universal de Responsabilidad Compartida, los trabajadores que tuvieron su crédito en VSM podrán hacer la conversión a pesos.
El salario mínimo a recibir dependerá de factores como tu profesión y la zona geográfica en donde vivas, el monto puede aumentar, mas no bajar de la cifra actualizada.
También es importante recalcar que este aumento ubica a México en el séptimo puesto a nivel latinoamérica, en donde se ofrecen los mejores sueldos.
Ahora que estás más informado acerca de esta situación, ¿qué piensas acerca del aumento del salario?, ¿crees que te afecta o que te beneficia?
Si quieres saber más acerca de éste y otros temas relacionados a finanzas personales, te invitamos a conocer Consulting, nuestro servicio de asesoría personalizada, donde puedes aprender lo necesario para mejorar tu calidad financiera.