Retiro para millennials: un panorama complicado
Pensar en el retiro es algo necesario, aunque apenas estés iniciando tu vida laboral.
La generación millennial se enfrenta a una difícil situación con respecto a su futuro; la complejidad de encontrar un empleo estable vuelve casi imposible establecer un ahorro.
También está el hecho de que los jóvenes ya no piensan en tener un empleo que dure toda la vida, lo que genera modificaciones en el universo laboral, donde cada vez hay más trabajadores independientes o por honorarios, lo que se traduce en una baja en los años que cotizan los trabajadores en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
La generación sin pensiones
Los millennials temen no tener una jubilación digna y esto se debe a que, a partir del 1 de julio del año 1997 se modificó el sistema de pensión, los que cotizaban antes de esa fecha con la ley de 1973 de seguridad podrían seguir financiando para su retiro, mientras que luego de ésta, las personas se encargarían de generar sus propios fondos para retiro, por lo que son conocidos como generación AFORE.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), son instituciones financieras de México que administran las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Y bien, ante este panorama, ¿qué se puede hacer para concientizar a los jóvenes sobre empezar a ahorrar para su retiro?
Lo primero que tienes que saber, es que a la hora de planear tu retiro necesitas invertir de inmediato, no cuando tu retiro ya esté a la vuelta, sino desde antes; algunos especialistas comentan que tienes que pensar en ello prácticamente desde que inicias tu vida laboral; de esta manera podrás mantener tu estilo de vida y solventar tus gatos después de que cumplas los 65 años para gozar un retiro digno y tranquilo.

Existen instituciones que se encargan de ofrecer planes personales de ahorro para el retiro. Un Plan Personal de Retiro (PPR) es un producto de ahorro e inversión a largo plazo para el propósito del retiro, como su nombre lo indica. Además, es una excelente herramienta para complementar tu AFORE, en el caso de contar con una.
Los consejos para iniciar un plan personal de ahorro para el retiro son los siguientes:
1. Haz un registro de tu ingreso, ahorro y gasto cotidiano
Para tener un mejor futuro financiero primero debes de enlistar tus objetivos y los gastos que vienen con ellos. Entre más detallado tengas tu plan, más fácil será diseñarlo para que se ajuste a tus expectativas.

2. Asesórate con un experto
Al comenzar a invertir para tu retiro puedes generar distintos beneficios mientras inviertes para alcanzar tus metas, uno de ellos es la posibilidad de recibir beneficios fiscales para tus próximas declaraciones de impuestos, siempre y cuando cumplas los requisitos establecidos. Acércate a un experto en inversiones para determinar cómo puedes hacerlo.

3. Evita los “gastos hormiga”
Estos gastos son las compras insignificantes y aparentemente inofensivas que hacemos cada mes. Recuerda que tienes que ser disciplinado para lograr alcanzar tus objetivos. No destines más de un 5% de tu sueldo a este tipo de gastos.

Esperamos que estos consejos te hayan motivado a comenzar a planear tu retiro. Puede que todavía lo veas lejano, pero entre más pronto comiences a trabajar por él, tu “yo” del futuro te lo agradecerá.