top of page
ipx.blog

Tipos de personalidades en las finanzas: Descubre cuál es la tuya


Conocer tu perfil financiero, básicamente nos referimos a conocer tu patrón de comportamiento respecto a las finanzas, o sea tu tendencia a gastar y cómo aprovechar el dinero, así como los conocimientos que tienen sobre finanzas y la disciplina que tienen ante la educación financiera.

Las siguientes personalidades que se describen son según nuestras observaciones en consultoría. En esta lista de perfiles se muestran en orden de menor independencia financiera y educación a más conocimiento y mayor independencia financiera. Si te identificas con un perfil del inicio no quiere decir que esa es tu personalidad y así serás toda la vida, lo que realmente quiere decir es en el punto en que te encuentras y que tienes muchas áreas de oportunidad para mejorar y desarrollar.

- El dependiente:

Suelen ser más en jóvenes, pero también existe en adultos, son personas que aún dependen de ingresos de alguien más por lo general son los papás, puede que estén trabajando en algo, pero no suele alcanzarles para vivir por ellos mismos.

- Poser:

A esta personalidad lo mueve la moda y lo último en tendencia, está en el grupo de personalidades impulsivas ya que no puede permitirse estar sin el último celular a la moda o los zapatos, reloj, ropa, etc. Tiene una percepción confusa sobre lo que es un deseo y una necesidad. Por lo general lo ves y aparenta tener una vida económicamente estable, pero ves sus estados de cuenta y debe más de lo que gana.

- Altruista:

Siente que puede vivir con poco para ayudar a los demás con lo que le sobra, tiene sus pros y contras. Sus pros es que es una persona que sabe vivir con austeridad y sus gastos nunca son en exceso y podríamos decir que tiene una buena administración de su dinero porque nunca le hace falta nada. Los contras es que suele conformarse con lo que gana y pocas veces consideran que es necesario generar más ingresos.

- Hedonista:

A este perfil lo mueve el placer, su frase es “disfruto hoy me preocupo mañana”, suele ser de los que financieramente la pasa más mal, ya que la tentación de gastar en fiestas, productos o restaurantes es muy grande. Esta personalidad es de los que tiene más difícil superar ésto, pero no imposible.

- Emprendedor:

Esta personalidad esta motivada por encontrar su independencia y suele estar buscando oportunidades en inversiones para hacer crecer su dinero. El problema está en que posee una personalidad algo impulsiva y en ocasiones suele tener pérdidas debido a que no analiza bien su inversión o se deje llevar por el exceso de optimismo. Pero al largo plazo aprende mucho de sus errores y pueden lograr grandes cosas.

- El cauteloso:

Son personas muy temerosas de los créditos o de cualquier cosa que consideren amenaza para su dinero y que pueda afectar su vida económica, suelen tener cierta similitud con el Hacker del dinero, pero lo que lo diferencia es que este no es experto en el tema y lo que lo motiva es el temor a que se vea afectada su situación económica.

-Hacker del dinero:

Es la personalidad más analítica y responsable con sus finanzas suele tener todo en orden y conoce muy bien las reglas de los servicios financieros que usa para que no afecte su economía y al mismo tiempo el encontrar ventajas para saber dónde poner su dinero, conoce de inversiones, negocios y leyes.

En ocasiones detectar tu personalidad es algo complicado porque nos cuesta aceptar nuestros perjuicios pero detectarlos y aceptarlos es lo mejor que podemos hacer, pueden estar relacionados a problemas emocionales o puede ser por simple falta de educación financiera pero conocer nuestros sesgos nos da el indicio de dónde tenemos que empezar a trabajar en nosotros para poder mejorar como personas y eliminar ideas limitantes para poder empezar a desarrollar la mejor versión de nosotros mismos y lograr nuestras metas y sueños más rápido.

Referencia:

Andrea Vargas. (2018). Eneagrama: El Poder de los Instintos. México: Penguin Random House Grupo Editorial.

bottom of page